Entrevista con Nouvelle Vague
Preguntas por: Andrés Reyna / Florencia Casillas
Nouvelle Vague, proyecto creado por los productores Marc Collin y Olivier Libaux en 2004, ha cautivado a la industria musical con su peculiar reinterpretación de clásicos new wave y post-punk, fusionándolos con bossa nova, jazz y un toque de melancolía contemporánea.
El termino "Nouvelle Vague" hace referencia al movimiento cinematográfico francés de los años 60s, el cual buscaba romper con las convenciones establecidas. Al mismo tiempo la banda se propone reinventar y revitalizar canciones icónicas de bandas como Joy Division, The Cure o Depeche Mode, dándoles un enfoque fresco y creando un universo sonoro único.
Tras el fallecimiento de Olivier Libaux en 2021, el proyecto ha continuado su camino bajo la dirección de Marc Collin, quien ha mantenido viva la esencia del grupo mientras explora nuevas direcciones artísticas. Este nuevo capítulo en la historia de la banda está marcado por un homenaje a su legado y una reinvención que honra su pasado mientras mira hacia el futuro. Tras dicho suceso, Nouvelle Vague publicó en 2024 su quinto álbum titulado ‘Should I Stay or Should I Go’, y meses más tarde un sencillo llamado “The Power Of Love” junto a la cantante francesa Bobbie. Ante su nueva etapa musical, el proyecto parisino dará una serie de conciertos por Norteamérica, incluyendo una presentación el 8 de febrero en el Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México. Previo a su visita, tuvimos la oportunidad con Marc Collin sobre la relación de la banda con el arte visual, de su proceso creativo y de lo su emoción por visitar de nueva cuenta nuestro país.
¡Hola! ¿Qué tal, Marc? Hace poco escuché su nuevo sencillo “The Power Of Love” y me pregunto: ¿Ya habían decidido que Bobbie cantara en la canción antes de grabarla?
MC: Pasa que tuve esa canción en la mente durante mucho tiempo, pero no sabía cómo realizarla o con quién. Fui a un concierto privado de un amigo y estaba lleno de gente, no podía ver quién estaba cantando, pero sí escuchaba una voz y me impresionó. Empecé a hacer el arreglo con ella en mente y le llamé a Bobbie. Afortunadamente tenemos varios amigos en común y ya conocía al proyecto. Después de unos días, vino al estudio y grabó la canción. Me pareció excelente.
Que interesante, creo que su voz le da un toque muy especial a la canción. Algo que me llamó la atención es la mezcla del arte oscuro con un toque de color y eso se traduce a su habilidad de mezclar el new wave con punk y bossa nova en una canción ¿Esa mezcla artística es lo que los impulsa a crear nueva música o solo viene naturalmente?
MC: Cuando iniciamos el proyecto, hace veinte años, no teníamos idea de qué clase de arte usaríamos. Teníamos ocho sencillos en el álbum, pero no podíamos tener ocho portadas, así que un amigo me dijo: “¿Por qué no usan una imagen de una mujer icónica?” Me pareció una gran idea, así que él diseñó un hermoso poster para el primer álbum inspirado por La Callas. De hecho, recuerdo que cuando tocamos en México, hace mucho tiempo, había un chico que se tatuó la portada en el brazo. Y ahora, en cada canción que lanzamos, mantenemos esa idea inicial de tener un dibujo de una mujer icónica.
Y así crearon una identidad visual muy sólida. Hablando de sus lanzamientos, su álbum más reciente tiene covers de bandas como Depeche Mode, The Specials y The Platters ¿Cómo eligieron esas canciones? ¿Tenían un significado especial para ustedes?
MC: Claro, son canciones que me gustaban mucho de joven. Mi manera de verlo es que no estoy haciendo un cover, sino reinventando la canción. Queremos sorprender a las personas y que inicialmente no reconozcan la canción, así que solo conservamos la melodía y hacemos arreglos completamente diferentes. Por ejemplo, en el caso de “Should I Stay Or Should I Go?” de The Clash, nos vino a la mente la historia de la banda con Cuba e hicimos una versión inspirada en la música latina.
Eso me sorprendió, nunca pensé escuchar una canción de The Clash con esos ritmos latinos. También me imagino que reinventar debe ser difícil. ¿Cuál fue la canción que más trabajo les costó en ese último disco?
MC: “Rapture”, una de las últimas canciones. Fue complejo, porque hay una parte con rap que no tiene melodías y es muy larga. Al tratar de solo conservar la letra y la melodía, no nos quedó mucha esencia, así que pensé en algo estilo soundtrack y, en lugar de rapear, hicimos un voice-over como de película francesa. Imaginé muchos escenarios en mi cabeza. Después, una amiga mía vino a grabar las voces, pero no fue fácil.
Fue una forma muy creativa de darle la vuelta. De hecho, Nouvelle Vague era un movimiento de cine en los 60s que trataba de romper con el arte convencional. En cuanto a la parte visual del proyecto, ¿Cómo traducen su música y esencia a algo visual?
MC: Nunca lo hicimos conscientemente. Lo interesante de Nouvelle Vague fue el arte y el sonido en vivo. Creo que por eso seguimos haciendo giras 20 años después. Para los videos, y todo eso, fue muy difícil imaginar algo específico, de hecho no grabamos tantos. Ahora que lo pienso, quizá debimos hacer algo relacionado con el cine francés de los sesenta. También, para el video de “Dance With Me” usamos fragmentos de la película Bande à part de Jean-Luc Godard, ya que el álbum al que pertenece dicha canción llevaba el mismo título que la película.
Quizá todavía puedan hacer más cosas relacionadas con el cine de esas épocas ¿quién sabe? Y ahora que acaban de lanzar una canción, ¿podemos esperar un nuevo álbum o qué planes hay en el horizonte?
MC: Vamos a lanzar otro sencillo el 11 de febrero, justo después de tocar en México. Será un cover de “Do You Really Want To Hurt Me?” y será parte de la versión deluxe del álbum pasado. La idea es agregar otros cinco temas. Además, iré a Rio de Janeiro a grabar otro álbum que saldrá en octubre.
Perfecto, estaremos esperando la versión extendida. De hecho, dentro de poco tiempo vendrán a tocar en el Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México ante un público tan eufórico como el nuestro. ¿Cómo se preparan para este show?
MC: No nos preparamos de una manera extraordinaria. Daremos nuestro show usual, tal vez cambiaremos una o dos canciones. Lo interesante es que llevaremos a dos cantantes increíbles. En noviembre tocamos en Brasil, así que aún seguimos con ese espíritu latino. Recuerdo que hemos tocado cuatro veces en México y, en cada una, la audiencia ha sido muy buena. Estamos emocionados.
Perfecto, ya no podemos esperar. Por último ¿te gustaría agregar algo para los lectores de Vibras? MC: Estamos muy felices de volver. La última vez que estuvimos ahí fue en 2017. Siento que el tiempo se va muy rápido. Tengo curiosidad de ver si tenemos una audiencia con gente más joven. En ese caso, son bienvenidos. Solo eso puedo decir.
Será interesante verlo. Ha sido un placer conversar contigo. Mucha suerte con el concierto y un saludo a todos, ¡Ciao!