Entrevista con Lime Cordiale

La banda australiana visitará, por primera vez, la Ciudad de México el próximo 28 de marzo, una fecha única que traerá la energía de Oliver y Louis Leimbach y donde podremos escuchar sus principales canciones como "Robbery" y "Temper Temper".
En 2024, el dúo nos sorprendió con el lanzamiento de ‘Enough Of The Sweet Talk’, su tercer álbum de estudio, una recopilación de experiencias amorosas musicalizadas en country, soft rock y pop alternativo. Este proyecto, además, está conformado de una estructura que refleja todos los momentos de una relación: desde conocerse hasta volverse extraños una vez más.
Gracias a este álbum, Lime Cordiale inició una gira alrededor del globo, incluyendo la fecha del próximo viernes en México. Para conocer un poco más de la experiencia en vivo, su debut en nuestro país y detalles sobre el reciente vídeo musical de “Love Is Off The Table”, conversamos con Oliver Leimbach.
Primero que nada, es muy emocionante tenerlos por primera vez en México. ¿Cómo se sienten ustedes? ¿Qué emociones les trae poder traer la gira hasta nuestro país?
OL: Claro, nunca hemos ido, por lo que estamos muy emocionados de ir por primera vez a México. Además, hay una incertidumbre natural, no sabemos cuántas personas conocen a Lime Cordiale por allá. Sé que en redes nos mandan muchos mensajes pidiéndonos visitar México, por lo que sé que hay quienes lo esperan con ansias. Solamente hemos visitado la costa de Puerto Vallarta, en un viaje entre giras, y nos impresionó muchísimo. Estoy intentando practicar mi español todo lo posible.
Creo que será una gran audiencia, hay fans para todos los artistas aquí. Será un gran show. Además, traen un nuevo álbum de gira, creando una nueva experiencia por sí misma, ¿qué cambios ha traído el escenario para este disco? ¿Qué les ha traído este tour?
OL: Nuestra banda está sonando mejor que nunca. Hemos estado tocando mucha música nueva, pero, como no hemos visitado México, supongo que todo será nuevo para ustedes. Nos gusta traer canciones viejas y todas las nuevas, así ponemos en el escenario el show más extraño posible. Somos una banda indie, queremos presentar un show diferente. Nos gusta cuando la reacción de la gente se resume en un: "¿Qué demonios acabo de ver?". Es increíble esa sensación. También hemos tocado anteriormente en España y hemos cambiado algunas letras al español. Tratamos de hablar en el idioma lo más posible, no es perfecto, pero lo intentamos.
Es genial que intenten decir algunas cosas en español, nos hace emocionarnos más. Este álbum, además, se me hace un trabajo detallado y muy bien pensado, ahora que finalmente lo escuchamos en vivo, ¿de dónde surge el proyecto detrás de ‘Enough Of The Sweet Talk’?
OL: De inicio, la banda está formada por mi hermano, [Louis Leimbach] y por mí. Pasamos mucho tiempo juntos y tenemos experiencias muy distintas. Nuestras vidas amorosas son completamente diferentes. Yo he estado en una relación por más de 10 años y ahora estoy casado, Mientras que Louis terminó una relación de un año. En mi caso, se trata de encontrar formas para permanecer en esa relación, sobre cómo trabajar en ella. Escribimos canciones de las diferentes experiencias que tenemos en el amor. Eso lo llevamos al estudio, hay canciones sobre una discusión en casa, otras sobre la ruptura y otras más de la apreciación del amor. Son dos mensajes diferentes que llevamos al mismo canal. Cuando reunimos las canciones, pudimos ver que hay algunas que hacen alusión al inicio, a la ilusión de que algo empieza, que evolucionan a grandes canciones de amor, y, también, canciones sobre la ruptura, como “Love Is Off The Table” y “Strangers”. Por lo anterior, estructuramos el álbum como la historia de una relación, lo dispusimos cronológicamente, para que así, pudieran identificarse con una relación de principio a fin. Desde que conoces a una persona, la amistad y el enamoramiento, hasta volver a ser extraños tras la ruptura; es un ciclo completo.
Me hace completo sentido escuchando “Strangers” y “Pedestal”, la primera y última canción del disco, te reconoces en dos puntos distintos. En parte, este álbum se siente intensificado en sus sonidos, hay una cantidad inmensa de detalles en él, reflejo de todos los géneros que han abordado en su carrera. ¿Este álbum se convirtió en una salida para toda su evolución? ¿Cambió el trabajo en su estilo musical?
OL: Sí, sé que hay un sonido mucho más amplio en este disco. Anteriormente buscábamos que la música sonara más lo-fi. Digamos que nos hemos sentido inseguros por momentos, hay belleza en esos primeros álbumes. Con este, en cambio, teníamos mucha más confianza, queríamos que las guitarras tomaran protagonismo, que, de muchas formas, fuera más orgánico. Trabajamos con cuerdas, con sonidos orquestales, dado que ambos crecimos como músicos clásicos, nuestra mamá también es música clásica, así que nos inclinamos más hacia esto. Sí siento que es una mezcla de muchos estilos, en un punto, incluso buscábamos un sonido country, que pueden ver en canciones como “Enough Of The Sweet Talk” o “Happiness Season”, hasta en “Facts of Lie”. Este álbum tardó un poco, así que cambiamos de influencias después, también pueden escuchar sonidos de los 80 en “Cold Treatment” y en “Love Is Off The Table”. En realidad, no intentamos que fuera sónicamente diferente, pero la evolución de nuestros gustos musicales es lo que hace que cambie.

De hecho, esas dos últimas fueron mis canciones preferidas.
OL: Excelente, muchas gracias.
Aprovechando que podemos platicar de lo nuevo, recién estrenaron el video musical de “Love Is Off The Table”, que le da una segunda vida a la canción. Primero, ¿cuál es la inspiración detrás de esta canción? Disfruto mucho la sensación de movimiento y la montaña rusa de emociones: te lleva desde el enojo, hasta la tristeza y la resignación.
OL: Esta es la canción más antigua del álbum. De hecho, la escribimos hace años, tenía que formar parte de álbumes pasados, pero, por alguna razón, no cabía en ellos. Nace de una experiencia de hace mucho tiempo hace mucho tiempo, según recuerdo Louis estaba en una relación que duró un poco más de lo que debía. Ambos sabían que debía terminar, pero no lo hacían, era una relación tóxica, digamos. Básicamente, ser amantes ya no es una opción. Avanzas y lo intentas, aunque creas que debas seguir ahí, ya no hay esperanza. Aun así, es una canción muy divertida, triste, pero con gran sonido. Me gusta pensar en cosas tristes de formas positivas. Muchas de nuestras canciones son así.
Justamente fue gracias al vídeo que tomé un poco una nueva perspectiva de la letra. En realidad, hubo un momento en que me dolió ver el vídeo, cuando tocan el ojo del protagonista, por ejemplo.
OL: Ah sí, ese era yo, picándole el ojo.
¿Por qué decidieron lanzar el vídeo musical de esta canción? Está lleno de escenas icónicas, aparte de que hay un cuadro muy significativo en donde los hombres lloran, algo nuevo para representar. ¿Cuál fue el proceso?
OL: Creo que no fue intencional que hubiera una mayoría de hombres llorando en el vídeo, pero me alegra que fuera así, muestra una parte vulnerable de nosotros, de los hombres en general. Sí fue algo triste ver a Louis en un ataúd, pero, al mismo tiempo, rompíamos el personaje. Es una mezcla de emociones, es porque amamos hacer vídeos musicales. Nos divertimos un montón haciéndolo, el picarle el ojo a mi hermano no tenía que pasar, lo hice e inmediatamente me pidió que no lo lastimara, le dolió bastante. Pero, es de lo que todos hablan sobre el vídeo, así que me alegra haberlo hecho. Hacemos nuestros vídeos con amigos, tenemos amigos músicos y cineastas, así que es una buena oportunidad para pasar el tiempo y divertirnos juntos.
Para terminar, algo muy significativo para mí, es que Lime Cordiale nace de la familia, en muchos aspectos, ahora me pregunto si su audiencia también se ha convertido en parte de ella.
OL: Por supuesto, nuestros fans son grandiosos. Sabemos que hay bandas que no tienen un público tan amable o enérgico, el nuestro es fenomenal. Es bonito conocerlos, hablar con ellos y crear una energía hermosa en los conciertos. Muchas personas nos escriben para decirnos cosas como, ‘nos conocimos en su concierto y ahora nos vamos a casar’, cosas así. La gente se conoce a través de la música, por eso, ese sentido de familia es muy importante. Nunca lo había pensado así, pero es una forma hermosa de verlo.