top of page

Entrevista con HOMESHAKE


homeshake-peter-sagar-entrevista-horsie-cd-wallet-album
Foto: Matthew Yoscary

Peter Sagar, mejor conocido en el mundo musical como HOMESHAKE, es un cantante, compositor y músico canadiense cuyo sonido fusiona géneros como R&B, lo-fi, dream pop y soft funk. A través de sus canciones, transmite una variedad de sensaciones y emociones, desde la nostalgia y la calidez hasta la soledad, la ansiedad y la melancolía. Además, con sus sintetizadores envolventes, sus bajos y su producción casera crea una atmósfera íntima y personal para sus oyentes.

 

En 2024, Sagar nos sorprendió con aún más música de la esperada tras su último lanzamiento en 2022, con los álbumes ‘CD Wallet’, ‘Horsie’ y ‘Horsie (Deluxe)’.  Su más reciente proyecto está influenciado por artistas como Four Tet, My Bloody Valentine, D’Angelo y Sade. Peter se mantiene fiel a su filosofía: “menos es más”. Esto lo convierte en la opción perfecta para quienes disfrutan de una producción minimalista, ideal para momentos de introspección y tranquilidad.

 

Nos emociona recibir nuevamente a HOMESHAKE en la Ciudad de México después de su presentación hace dos años. Esta vez, se presentará el 6 de febrero en el Foro Indie Rocks!. Antes de su llegada, tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre su trayectoria, qué es lo que vuelve de un lugar su hogar, la nostalgia de volver al pasado y el significado de soñar despierto (daydreaming).

¿Cómo va tu día? ¿Cómo ha sido el inicio del año para ti? Siento que el tiempo pasa muy rápido, enero se fue volando. PS: Hasta ahora todo bien. Hace bastante frío, pero no hay problema. Sí, creo que va a ser un año extraño.

Sí, seguramente lo será. Pero bueno después de tres años, regresas a México. ¿Cómo fue tu última experiencia aquí? PS: ¡Fue muy divertida! La disfruté muchísimo. Estoy feliz de volver.

Será un gran show. Creo que el año pasado pasó demasiado y publicaste mucha música. Me encantaría saber en qué momento te diste cuenta de que tenías tantas canciones en la cabeza. ¿Cómo fue el proceso de notar que ibas a publicar dos álbumes y una versión deluxe de ‘Horsie’? PS: Bueno, tomó bastante tiempo. Primero hice ‘Horsie’. Compuse todas esas canciones primero. Luego pasó mucho tiempo mientras tratábamos de averiguar la mejor manera de lanzarlo. Y en ese período, me aburrí bastante. Así que hice ‘CD Wallet’. No fue algo que surgió de golpe, creo que tomó su tiempo.



ómo logras mantenerte fiel a tus ideas? Porque supongo que, a veces, es común sentir que estamos siendo repetitivos con nosotros mismos. PS: No sé. No creo que sea un problema con el que tenga que lidiar, supongo. No me interesa ser demasiado repetitivo. Obviamente, tengo fórmulas y temas a los que vuelvo con frecuencia. Pero sí, simplemente dejo que las cosas fluyan como tienen que ser.

Leí que ‘Horsie’ profundiza en tu relación con la soledad en el contexto de las giras. ¿Qué has aprendido de esa soledad? De esos momentos de silencio y de estar contigo mismo. PS: Creo que esos momentos me asustan un poco. Supongo que me di cuenta de que estaba explorando la idea de la soledad como una experiencia diversa. Cada persona la vive de manera diferente, en distintos contextos y lugares. Me encontré con muchas sensaciones distintas. Tal vez porque cuando estás solo, no hay nada más interfiriendo o suavizando la experiencia. He pasado mucho tiempo solo desde que era niño, así que es un estado que siento que he llegado a comprender un poco.

Este álbum fue grabado y escrito en tu estudio en casa de Toronto. ¿Cómo había sido antes tu relación con otros estudios de grabación? ¿Y cómo tomaste la decisión de construir tu propio espacio en casa?PS: Los primeros tres álbumes los hice en un estudio que formaba parte de un colectivo en Montreal. Era un lugar donde ensayábamos, organizábamos fiestas y también tenía un estudio de grabación. Hice tres discos allí. Pero luego todo colapsó. El estudio se desintegró, había demasiadas personas involucradas y mucho drama. Después de eso, ya no tenía un estudio, así que simplemente tuve que hacerlo en casa. Creo que más que una elección, fue una necesidad. Siempre había tenido equipo de grabación en casa, pero después me lo tomé más en serio porque no tenía otra opción.


homeshake-peter-sagar-entrevista-horsie-cd-wallet-album
Portada: ‘Horsie’ de HOMESHAKE

¿Dirías que tu estudio es como tu refugio dentro de tu hogar? PS: Sí, en realidad todo el apartamento es un buen lugar para estar. Me gusta estar aquí. Es agradable [ríe]. Es genial tener mi propio espacio.

Quiero hablar también de algunas canciones. “Empty Lot” tiene un sonido ambiental hermoso al final. Me encanta. Me gustaría saber más sobre el proceso de esta canción porque siento que es muy diferente al resto del álbum. PS: Creo que fue una de las primeras que escribí. Hago tantas cosas que a veces es difícil recordar los detalles del proceso de grabación. Escribí la primera parte muy antes y luego, cuando estaba organizando el álbum para que fluyera bien, terminó al final. En un principio iba a ser la última canción. Luego añadí un par de canciones de último minuto, incluyendo la que realmente cerró el disco [“Ice Tea”]. Uso mucho lap steel, y creo que las estructuras de la música pop pueden volverse aburridas después de un tiempo. Solo estaba experimentando y sonaba bastante bien.

Por otro lado, mientras escuchaba “Blunt Talk”, me imaginé un escenario nocturno, un momento perfecto para reflexionar y soñar despierto. ¿Podrías contarme sobre el sueño que tuviste en un hotel? Porque leí que un sueño fue lo que te inspiró para escribir gran parte de tus canciones. PS: No sé si fue algo específico que pueda recordar ahora mismo. Tal vez “Empty Lot” fue la canción a la que me refería. La letra salió de un sueño que tuve en un hotel durante una gira, creo que cerca de Arizona, en algún lugar del desierto. En general, no me gustan mucho los sueños porque la mayoría son pesadillas. No tengo muchos sueños agradables. Pero sí paso mucho tiempo soñando despierto, especialmente en las giras. Estar en la camioneta, viendo por la ventana, siempre ha sido un espacio importante para mí en las primeras etapas del proceso creativo.



¿Sientes que soñar despierto (daydreaming) depende mucho del lugar en el que estás? PS: Sí, creo que es una reacción a mi entorno. La mayoría de esos “sueños” los tengo en la sala o en el sofá. Supongo que siempre lo he hecho desde niño. Nunca tuve una rutina estructurada cuando era pequeño, así que pasaba mucho tiempo solo, imaginando cosas.

Y ya que hablamos de sueños… ¿Tienes una colaboración que sueñes con hacer algún día? PS: No realmente. Ahora estoy más interesado en colaborar que antes. He hecho música solo durante tanto tiempo que parece absurdo. Nunca he tenido una colaboración soñada. Creo que me daría mucho miedo colaborar con mis artistas favoritos [ríe]. Siempre trabajo con gente que conozco y con la que me siento cómodo. Así que supongo que mi sueño sería conocer más personas así.

Seguro así será. Como dice “Nothing 2 See”, ¿cómo logras tomarte la vida con más calma? ¿Qué te ha funcionado en medio del caos? PS: En realidad, nunca he tenido problemas para tomarme las cosas con calma. No soy una persona muy agitada. Para mí, lo más fácil es ponerme audífonos y salir a caminar. Si estás estresado o ansioso, lo mejor es cambiar de espacio físico. Caminar es lo mejor. En verano me gusta trotar, pero no en invierno, hace demasiado frío. A algunas personas les gusta correr en el frío, pero a mí no me gusta respirar aire helado [ríe]. Últimamente he vuelto a ir al YMCA.


¿Tienes un artista que escuches cuando sales a caminar? PS: No uno en particular. Siempre escucho cosas diferentes. La última vez que salí a caminar, escuché a Dido. Descubrí que realmente me gusta Dido [ríe].

Cambiando un poco la temática de ‘Horsie’. Por otro lado, ‘CD Wallet’ también fue un álbum increíble. ¿Cómo fue grabar el video de la canción principal en tu casa de infancia? PS: Fue una experiencia extraña. Me divertí mostrando el lugar donde crecí a algunos amigos que nunca habían estado allí, Jim y Kelsea, quienes hicieron el video. Sí, fue gracioso enseñarles los vecindarios de mi infancia y los lugares donde solía pasar el rato. Estuvimos recorriendo la ciudad en una camioneta que alquilé en el aeropuerto. Fue una experiencia un poco rara porque había regresado antes, pero normalmente no paso tiempo en la zona donde crecí.

Cuando volvemos, suele ser por cosas relacionadas con la familia de Selena, que vive en el otro extremo de la ciudad, así que nos quedamos por allá. Además, mis padres ya no viven allí. Mi hermana sí, pero vive en el mismo vecindario que la familia de Selena. Así que en realidad no suelo regresar al centro ni al lado norte, que es donde crecí. Fue una sensación increíblemente nostálgica, un poco agridulce. No tengo demasiados recuerdos realmente felices de ahí.

Pero fue divertido mostrarles todo a mis amigos que nunca habían ido. Ahora creen que Edmonton es un lugar increíble [ríe]. Se divirtieron mucho, así que yo también lo disfruté.

Creo que a veces es difícil, ¿no? Hablar sobre esos lugares y cosas que nos generan nostalgia... Leí algo que decía: "Sentirse como un extraño en un lugar donde no has vivido en mucho tiempo, pero aún recuerdas dónde está todo y cómo llegar". ¿Sigues sintiéndote así en el lugar donde vives ahora? PS: Oh no, eso solo me pasó en Edmonton. Todo me resultaba completamente familiar, pero ya no era mi hogar. No lo había sido por mucho tiempo, pero aún recordaba exactamente cómo llegar a los lugares sin necesidad de usar Google Maps. Fue una sensación un poco extraña, pero al mismo tiempo fue bueno darme cuenta de que aún sabía moverme por ahí. No me siento así aquí. Llevamos como cinco años en Toronto. Me gusta. Me gusta mucho más de lo que pensé que me gustaría, en realidad. Supongo que tal vez me sentí un poco así en Montreal, pero no sé si Montreal alguna vez me llegó a parecer realmente un hogar. Es difícil de decir.


homeshake-peter-sagar-entrevista-horsie-cd-wallet-album
Portada: ‘CD Wallet’ de HOMESHAKE

¿Viviste varios años en Montreal? PS: Sí, estuvimos allí ocho años. Es difícil sentirse en casa en Montreal porque en cualquier lugar al que vayas, la gente habla otro idioma y se ven un poco molestos de que estés ahí. Es un lugar extraño para vivir. Fue divertido aún así. Lo disfruté la mayor parte del tiempo que estuvimos allí. El concepto de hogar es algo complicado a veces.

Tal vez uno hace su hogar en el lugar donde está, pero es difícil lograrlo. Y además, estando de gira, debe ser aún más complicado… Hace tiempo le pregunté a un artista cómo lograba sentirse en casa mientras estaba de gira. ¿Has pensado en eso alguna vez? PS: Cuando estás de gira en Estados Unidos o en cualquier otro lugar y pasas todos los días en una camioneta, la camioneta se convierte en tu hogar. También tratamos de hospedarnos siempre en la misma cadena de hoteles en cada ciudad, así que todas las habitaciones terminan siendo iguales [ríe]. Ahora, en esta gira, estaremos volando entre cada show, así que será un juego completamente diferente. Creo que simplemente intentas verlo más como unas vacaciones, porque al final estás más lejos de casa, así que de alguna manera resulta más interesante. Pienso que es casi imposible sentirse en casa en cualquier parte cuando estás de gira, así que simplemente dejas que pase, ves cómo fluye.

Para cerrar nuestra conversación… Leí un comentario que decía que “Empty Lot” se siente como un snack de medianoche. Me pareció algo muy interesante. ¿Cuál es tu snack favorito a medianoche? PS: ¡Intento con todas mis fuerzas no comer en la noche! Tal vez un té de menta. No sé. Últimamente he estado comiendo dátiles. Son buenos, tienen fibra. Intento mantenerme saludable. Ya no soy lo suficientemente joven como para comer tarde en la noche, no es bueno [ríe].


¿Cuál fue uno de los primeros CDs que tuviste en la adolescencia o uno que recuerdes haber escuchado mucho? PS: El primer CD que tuve fue ‘Tragic Kingdom’ de No Doubt, y el primer CD que compré con mi propio dinero fue ‘The Private Press’ de DJ Shadow. Pero antes de eso tuve otros CDs que mis padres me compraban. También recuerdo ‘Clumsy’ de Our Lady Peace, que es una banda local que creo que no es muy conocida fuera de Canadá, pero cuando éramos niños, para nosotros eran la banda más grande del mundo. También ‘Issues’ de Korn.

¡Eras un gran coleccionista de CDs! PS: Sí, cuando nos mudamos a Montreal, los vendí todos, pero tenía muchísimos. Era lo máximo. Me gustaban los vinilos pero son demasiado pesados. Pero después de la mudanza, dejé de coleccionar formatos físicos. No porque no me guste, en realidad me encanta. Creo que es algo especial y lo extraño… Pero ahora gasto más dinero en instrumentos musicales, equipo de grabación y cosas así, y no puedo hacer ambas cosas [ríe]. Sería demasiado. Muchísimo dinero.

Justo, los vinilos son muchísimo más caros que los CDs, pero bueno… Muchas gracias por tu tiempo, Peter. Estamos ansiosos por verte en México. PS: Lo espero con emoción. ¡Muchas gracias!



the-marias-submarine-entrevista

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page