top of page

Entrevista con BADBADNOTGOOD


badbadnotgood-entrevista-mid-spiral-album

Resumir lo que ha pasado con BADBADNOTGOOD desde su último encuentro con Vibras implica partir de ‘Talk Memory’. Un álbum donde Alexander Sowinski, Leland Whitty y Chester Hansen se unieron para demostrar que pueden conmover y crear un gran disco de jazz a partir de la espontaneidad. Este proyecto representó el inicio de una nueva era para los canadienses, con presentaciones en vivo en las cuales ofrecieron experiencias audiovisuales inmersivas, enriquecidas por las intervenciones de Sylvain Chaussée, quien continúa siendo una pieza clave en la identidad visual de la banda.

 

En 2023 produjeron y colaboraron en el álbum, ‘portrait of a dog’, del músico Jonah Yano, quien participó en “Key to Love (Is Understanding)”. Este álbum demostró la química que tenía BBNG, ya que lo grabaron en tan solo ocho días cuando antes les tomaba días grabar una sola canción. Ese mismo año, otro lanzamiento importante para la agrupación fue un EP, ‘New Heart Designs’, que constaba de la resignificación de tres canciones del álbum ‘Glow On’ de Turnstile. Además, volvieron a colaborar con Charlotte Day Wilson para regalarnos la emotiva “Sleeper”.

 

El 2024 trajo consigo más sorpresas. En el primer mes del año, “Take What’s Given” marcó el inicio de una calidad y evolución sonora. Baby Rose uniría su talento con BBNG para regalarnos una experiencia única y conmovedora con su EP, ‘Slow Burn’. Obviamente no podíamos dejar fuera el tributo a Talking Heads con Norah Jones en “This Must Be the Place (Naive Melody)”.

 

¿Toda esta lista y recuento para qué sirve? Para situarnos en el presente de BADBADNOTGOOD: Mid Spiral. El recorrido que atravesaron en tan solo tres años no solo demuestra su evolución como músicos, sino también su apertura a la colaboración. Si bien es algo que siempre han buscado, para este álbum lo dejaron más claro:  dejar de lado el perfeccionismo para disfrutar la creación en su estado más puro, con sesiones irrepetibles y la incorporación de amigos músicos como Felix Fox, Kaelin Murphy y Juan Carlos Medrano. Dividido en tres secciones [Caos, Orden y Crecimiento], el proyecto refleja un ciclo emocional que captura la esencia y el desarrollo de la vida humana.

 

Conversamos con Chester sobre ‘Mid Spiral’, ya que es un álbum lleno de detalles. La banda, siempre abierta a explorar nuevos horizontes, sorprendió a sus escuchas recientemente con su primer tema en portugués, “Poeira Cósmica”, junto a Tim Bernardes. Llevaron estas nuevas canciones en una gira festivalera antes de que terminara el año y nos adelantan que ya están bastante ocupados trabajando en nuevos proyectos. Así que, sin más, adéntrense en el espiral de BADBADNOTGOOD, una banda que no deja de experimentar, disfrutar y conmover.

 

Hola, Chester, es un placer hablar contigo. Antes que nada, quiero felicitarte por su nuevo lanzamiento, “Poeira Cosmica”, una hermosa canción en portugués, su primera en otro idioma.

CH: ¡Sí! Creo que lo es. No hemos tenido muchas oportunidades de trabajar con vocalistas que canten en un idioma diferente al inglés. Es algo realmente especial y espero que podamos hacer más cosas como esta.

 

Sé que conocen a Tim desde hace varios años, pero ¿cómo fue que finalmente llegaron a colaborar oficialmente en una canción? CH: Sí, nos conocimos cuando hicimos un show en 2019 en Brasil, donde abrimos para Arthur Verocai. Fue algo muy especial. De hecho, esa fue la primera vez que conocimos a Verocai. Y en ese mismo show, conocimos a Tim en el backstage. Ya habíamos escuchado a O Terno antes de eso, así que estábamos un poco familiarizados con él. Teníamos un instrumental que grabamos ese año, en 2019. Se lo enviamos a Tim, y él hizo lo que escuchan en la canción, lo cual fue increíble. Después se lo mandamos a Verocai para que trabajara en los arreglos de cuerdas. Pero estuvo guardado por algunos años porque no estábamos seguros de si estaba terminada justo antes de la pandemia. Eso tomó tiempo, y luego no sabíamos si iba a ser parte de un álbum. Pero decidimos que era el momento adecuado para lanzarla.

 


Además decidieron publicarla justo después de ‘Mid Spiral’. Pero antes de pasar a ese tema, quiero preguntarte rápidamente sobre una colaboración muy linda: “This Must Be The Place”, en el álbum tributo a Talking Heads. ¿Ustedes eligieron esa canción? ¿Cómo fue el proceso de colaborar con Norah Jones?CH: Claro, estaban armando el álbum de la banda sonora y se acercaron a nosotros para esa canción. Estábamos encantados porque es una de mis canciones favoritas. Entonces hicimos el instrumental. Luego la enviaron a algunos vocalistas, y terminó funcionando con Norah Jones, de quien también somos grandes fans. Fue muy especial formar parte de ese proyecto.

 

Me alegra mucho escuchar eso, fue increíble lo que lograron. Bueno, entonces pasemos a ‘Mid Spiral’. Hubo un lapso de tres años entre ‘Talk Memory’ y este álbum. Lo grabaron en 2024, no tuvo un proceso de producción o grabación de varios años. En otra entrevista, leí que hacerlo se trató más de un equilibrio colectivo y armonía que del ego. ¿Cómo era un día en el estudio para ustedes? Considerando ese enfoque más analógico donde a veces grababan una canción solo una vez.

CH: Siento que este proyecto fue diferente para nosotros. El cambio principal fue la gente. Tuvimos a seis personas en el estudio en lugar de las tres o cuatro a las que estábamos acostumbrados. Pensamos que sería divertido invitar a nuestros amigos para tocar instrumentos adicionales, aportar más ideas y encontrar más inspiración para la música. Fue bastante rápido. Nos reunimos para algunos ensayos un mes antes del lanzamiento y luego tuvimos aproximadamente una semana en el estudio para grabar. Hicimos 17 o 18 canciones. Cada día consistía básicamente en preparar todo, organizarse y luego intentar tocar cada canción. Hacíamos tal vez dos o tres tomas como máximo. Grabábamos, escuchábamos lo que habíamos hecho y decidíamos si estaba bien o no. Fue un proceso bastante ocupado, honestamente. Solíamos tocar por unas ocho, nueve o diez horas al día.



Suena supercansado. Un día laboral completo, literalmente. ¿No les daba miedo cometer errores, considerando que solo tenían una oportunidad para algunas canciones? CH: Creo que puede ser difícil grabar porque siempre escuchas pequeños errores o imperfecciones. Pero con este proyecto queríamos capturar la energía del momento. Definitivamente hay cosas que no son perfectas, pero era más importante para nosotros capturar esa esencia sin sobrepensarlo demasiado. Es un equilibrio complicado en la música porque quieres que todo sea lo más perfecto posible, pero hay un límite en el que te enfocas demasiado en los detalles técnicos y pierdes de vista la sensación general de la canción.

 

Entonces, ¿qué les enseñó este proceso de grabación sobre ustedes mismos y sobre la relación con sus amigos? Ahora ya sabemos que hubo dos amigos más en el mismo, ya que Felix había tocado con ustedes en el tour de ‘Talk Memory’.

CH: Creo que nos enseñó que estar abiertos y explorar nuevas ideas siempre es positivo. Ha sido especial porque hemos podido tocar todos los shows de este año con ese mismo grupo de músicos, lo cual es algo nuevo para nosotros, ya que normalmente éramos tres o cuatro personas. Ahora, con seis en el escenario, el sonido es mucho más grande. Es un paso más en nuestro camino y estamos muy emocionados por lo que viene. Fue una experiencia muy divertida. Nos sentimos cómodos y pudimos probar muchas cosas diferentes.

 

Es importante sentirse así, cómodo con las personas con las que tocas y con las que estás de gira. ¿Por qué decidieron lanzar el álbum en ese orden? Grabaron las 18 canciones en el estudio. ¿Qué los llevó a organizarlo en tres grandes conceptos: Caos, Orden y Crecimiento? CH: Parte de la razón fue que grabamos todo y hablamos con la disquera sobre cómo queríamos lanzar el material lo antes posible para poder tocarlo en vivo. Ellos sugirieron hacerlo en varias partes, lanzando seis canciones en una semana y luego otras seis la siguiente. Esto nos dio tiempo extra para mezclar y corregir pequeños detalles entre cada lanzamiento. También nos permitió reunir todo para el vinilo y el lanzamiento final.

 

badbadnotgood-entrevista-mid-spiral-album
Portada: ‘Mid Spiral’ de BADBADNOTGOOD

Sé que mencionaste que no tuvieron mucho tiempo para la promoción. También pensé en la parte visual, ya que en ‘Talk Memory’ tenían videos como “Love Proceeding”, por ejemplo. En este álbum tienen el de “Sétima Regra”, donde los vemos tocando, ¿cierto? ¿Es el único video que lanzarán de 'Mid Spiral’ o habrá algo más en cuanto a la parte visual?

CH: Creo que el álbum pasado fue una excepción porque cuando trabajábamos en todo, era el inicio de la pandemia. Teníamos mucho tiempo en casa para pensar en ideas de promoción y diferentes cosas. Hicimos un video para cada canción porque no había giras ni nada sucediendo en ese momento. Pensamos que sería especial hacer eso. Pero con este álbum, nuestra principal preocupación fue la música y lanzarla en un período de tiempo relativamente corto. Decidimos usar algunos de los materiales visuales que nuestro amigo Sylvain grabó en el estudio con nosotros. Hay un par de videos en vivo más que podríamos lanzar. Pero no tenemos muchos planes visuales adicionales por ahora.

 

Sería increíble ver estos videos en vivo. En serio me encantó el de "Sétima Regra”donde al final todos gritan tu nombre y alzas una botella de tequila [ambos ríen]. Siempre les ha fascinado la cultura y la música latinoamericana, como hablamos al inicio, lo cual me hace pensar en “Juan’s World”, por ejemplo. ¿Qué otros artistas latinoamericanos, además de Arthur Verocai o Tim han inspirado su sonido o con quiénes les gustaría colaborar en algún momento?

CH: Hay muchísimos. Es como un pozo profundo que sigue expandiéndose mientras más escuchamos. Hay tantos artistas increíbles de ese periodo, como João Donato, Marcos Valle, Caetano Veloso, existen muchos músicos, intérpretes y cantantes asombrosos. Siempre estamos aprendiendo más sobre esa música y esos estilos.

 

Y colaborar con artistas de diferentes partes del mundo es increíble, ojalá puedan colaborar con un músico mexicano en el futuro. CH: Me encantaría. Creo que uno de nuestros principales objetivos es intentar expandir nuestras colaboraciones y aprender más sobre música de esa manera.


badbadnotgood-entrevista-mid-spiral-album

Obviamente, quiero preguntarte sobre esa canción, “Taco Taco” [ambos ríen]. Cuando la escuché, me hizo reír mucho. ¿Cómo surgió y cómo encontró su lugar en el álbum? Personalmente, pienso que queda completamente en Caos.

CH: Sí, realmente fue algo así [ríe]. La noche anterior, todos estaban pasando el rato y Juan estaba bromeando, inventando una canción después de ir a un camión de tacos. No hay mucha historia detrás [ríe]. Luego, mientras grabábamos, entre canciones, solo estábamos jugando y siendo tontos. Leland tomó la batería, Alex tocó el piano y, por alguna razón, nuestro ingeniero decidió grabarlo. Pensamos: “Esto es gracioso, tal vez podríamos hacer algo con esto solo para mostrar que nos estábamos divirtiendo”.

 

¿Tienes alguna canción de confort en ‘Mid Spiral’? Personalmente, “Celestial Hands” es una canción que me transmite mucha paz.

CH: Buena pregunta. A mí también me gusta mucho esa. Es genial y diferente a lo que hemos hecho antes. Kae, nuestro trompetista, la escribió, así que fue increíble poder introducir ideas y canciones de diferentes personas. Creo que depende de la noche o del show, pero tengo algunas favoritas muy diferentes.

 

¿Y tienes alguna en este momento? CH: Siempre me gusta tocar “Sétima Regra”. Es divertida porque básicamente todos tienen su solo, es muy bailable y es emocionante tocarla en vivo.

 

badbadnotgood-entrevista-mid-spiral-album

Estaba viendo su ARTE Concert y noté que cada uno de ustedes tiene su momento, como dices, e incluso invitan a más amigos músicos al escenario. La energía que transmiten con esa canción es increíble. ¿Hubo una razón particular para presentar el álbum principalmente en festivales? Noté que este fue presentado más de esta manera que en una gira en solitario. Aunque, de igual manera, tuvieron su residencia en Blue Note antes de esto.

CH: Creo que fue más por el momento. Comenzamos a lanzar música en mayo de este año, y el verano suele ser temporada de festivales. Hicimos bastantes festivales y algunos shows en clubes en Europa en mayo, además de dos shows en Buenos Aires y Santiago. Realmente depende de la disponibilidad de los shows y del tiempo. Pero creo que haremos más conciertos como headliners el próximo año.

 

¿Cómo fue su experiencia en Blue Note? CH: Realmente increíble. Nunca habíamos tocado en un lugar así antes. Es un ambiente muy íntimo con pocas personas, todas sentadas y escuchando atentamente. Estamos acostumbrados a los festivales, donde estás en el escenario y todos están muy lejos, bebiendo, con mucho ruido y energía. Pero en Blue Note, todo era muy tranquilo, y podíamos improvisar juntos y probar cosas diferentes. Fue algo muy especial. Llevamos a algunos amigos al escenario, diferentes músicos de jazz y algunos cantantes. Las cosas que aprendimos y probamos ahí nos inspiran para los shows futuros. Además, ofrecimos un concierto gratuito, porque sabemos que a veces puede ser muy caro para algunas personas. Entonces nos pareció adecuado hacerlo para la gente que no alcanzó boleto o no podían pagarlo. ¡Eso fue divertido!

 

Qué increíble que hicieran eso para quienes no pudieron alcanzar boleto. Espero que el éxito para BBNG siga y podamos verlos nuevamente en solitario en la CDMX. Gracias por tu tiempo.

CH: Gracias a ti. iUn placer!


Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page